
lunes, 29 de septiembre de 2008
Milagro de la naturaleza y del hombre

domingo, 28 de septiembre de 2008
057.- ¡Huevos para desayunar!

sábado, 27 de septiembre de 2008
056.- El ataque de las gaviotas
domingo, 7 de septiembre de 2008
055.- Dulces sueños
Mientras el eterno sol bañaba con su luz todos los rincones, los sueños volaban y revivían nuevamente todos esos buenos momentos. El viaje terminó, pero lo que nuca terminarán serán los recuerdos.
054.- Hora de partir
Todas las cosas tienen su fin y llegó el momento de partir. Allí le hice esta foto a mi hija (es la de la izquierda).
053.- Islandia tour
052.- La última cena
La última noche (con un espléndido sol), elgrupo de expedicionarios expañoles al completo (Pelos de susto, Ballenator, Mufi y Marmo) fueron a comer con sus amigos Daniel y Stella. Y como no podía ser de otra forma, Pelos de susto volvió a cenar... ¡Ballena!
051.- ¿Qué tiene de particular esta playa?
Si yo fuese un chicarrón del norte, a lo mejor me parecería bien bañarme allí, pero siendo de La Mancha, o sea, de secano, prefiero los 35ºC del Blue Lagoon o de sus innumerables piscinas calentitas al aire libre.
050.- La casa del Gobierno
Este edificio, en el centro de Reykjavik sería el equivalente a nuestro edificio de Las Cortes.
049.- Y el Blue Lagoon otra vez
Tanto nos gustó la experiencia que... repetimos. Con 10ºC de temperatura ambiente y el agua a más de 35ºC lo que no daban ganas era de salir de allí.
048.- Whale steak
O sea, bistec de ballena. Buenísimo. Una mezcla de atún y vaca. La juventud prefirió el salmón y el cordero (también muy buenos), pero ya que estaba allí no podía dejar de disfrutar de la ballena. Hasta ahora no he encontrado ningún sitio de España en el que la sirvan.
047.- Playas para pájaros
sábado, 6 de septiembre de 2008
046.- Frailecillos stars
En su viaje a Islandia, Pelos de susto albergaba la esperanza de poder ver frailecillos, pero lo que no podía imaginarse era que los iba a tener a metro y medio de distancia y que eran tan presumidos que les encantaba que los fotografiasen.
Por si queréis saber algo más sobre estas aves, aquí lo tenéis:
El frailecillo común (Fratercula arctica) es un ave marina de unos 30 cm. Del mismo se conocen cuatro especies, siendo la más conocida el Frailecillo del Atlántico, las otras especies viven en el sur del Pacífico. El llamado payaso de los océanos por los colores de su pico, también es conocido como loro de mar.
Sus cortas alas y la robustez de su cuerpo, no le hacen difícil levantar el vuelo en una superficie plana, por lo que prefieren lanzarse al vacío desde los acantilados (ver foto bajo estas líneas), batiendo sus alas a una velocidad de 400 veces por minuto y pudiendo alcanzar una velocidad de 48 a 55 millas por hora.
Se alimenta de pequeños peces, por lo que se zambulle (llegando a profundidades de hasta 100 pies y manteniéndose bajo el agua hasta 30 segundos) y bucea de modo similar al de los pingüinos. Mientras está bajo el agua, nada agitando sus alas para empujarse, como si estuviera volando, y utiliza sus patas palmeadas como timones para dirigirse. Cuando atrapa peces no carga solo un pez a la vez. Por término medio suele atrapar y retener en su pico más de 10 peces por viaje (aunque se ha contabilizado un record de 62). ¿Cómo lo consiguen? El secreto está en su lengua áspera con la que empujan los peces contra las espinas de su paladar mientras abren el pico para atrapar más ejemplares.
El frailecillo viven en el mar abierto la mayor parte de su vida. Sólo regresa a tierra una vez al año para aparearse. Cría en colonias en los acantilados y con su pico cava la madriguera en donde ponen los huevos (uno por pareja). Incuba por un periodo de 40 a 42 días, y a las 7 u 8 semanas los recién nacidos ya son capaces de volar.
Por si queréis saber algo más sobre estas aves, aquí lo tenéis:
Sus cortas alas y la robustez de su cuerpo, no le hacen difícil levantar el vuelo en una superficie plana, por lo que prefieren lanzarse al vacío desde los acantilados (ver foto bajo estas líneas), batiendo sus alas a una velocidad de 400 veces por minuto y pudiendo alcanzar una velocidad de 48 a 55 millas por hora.
045.- Mágicas formas
044.- Skogafoss
043.- Colchón natural
042.- Lametones de glaciar
041.- Parajes inolvidables
Esta parada no estaba prevista en el viaje y allí, a la vuelta de una curva, nos sorprendió esta enorme cascada (Seljalandfoss) a la que pudimos acercarnos y hasta pasar por detrás de la columna de agua. Comprendimos así que lo que importa no es el destino, sino el viaje en sí mismo.
040.- A la sombra de Julio Verne
039.- Las gaviotas atacan de nuevo
038.- Cinco estrellas Michelin
Este restaurante no está en la Guía Michelín, pero debería estarlo. Cualquier rincón de Islandia, al aire libre, cualquiera que sea la climatología, es el mejor lugar para disfrutar de la comida. El aire que se respira es el más limpio del mundo. Tanto es así que es posible ver más lejos que en cualquier otro lugar del paneta y las cosas ljanas parecen estar más cerca. Los muebles de este "restaurante" son de madera natural, la alfombra limpia y bien mullida también es de fibras naturales... cualquier alimento, por humilde que sea, sabe aquí mejor que el más sofisticado plato en el más lujoso restaurante. Por eso, Pelos de susto, Ballenator, Mufi y Marmo recargaron aquí las pilas de su cuerpo y de su espíritu.
037.- Al abrigo de la Tierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)